Quantcast
Channel: Cocinamos con Sabor Venezolano » fiestas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Pasapalos venezolanos: El Tequeño

$
0
0

¡Hola a todos!

Los pasapalos son para nosotros, lo que las tapas o los canapés son para los españoles.

En Venezuela los pasapalos son los protagonistas de todas las fiestas: cumpleaños, bautizos, comuniones y bodas. Hay eventos de gran magnitud en los que sólo se sirven pasapalos y una sopa o crèpe al final de la fiesta. Por ello tenemos miles de tipos, con todos los ingredientes posibles, con todas las variaciones, más elegantes, menos elegantes, más tradicionales y menos… es toda una industria de sabor y creatividad.

Como ya estamos a poquitos días del primer cumpleaños de nuestro pequeño David, he ido recolectando las recetas de nuestros pasapalos más tradicionales, para elaborarlos y servirlos a nuestros amigos y familia en ese día tan especial. Así que, aprovechando que estoy de aprendizaje, compartiré esta experiencia con ustedes ¡Espero que les gusten y me dejen sus comentarios!

El rey de los pasapalos venezolanos es, sin duda ni competencia, el tequeño. Antes se tenía la idea de que el tequeño era muy ordinario como para servirlo en un banquete elegante, pero hace mucho tiempo que se ha reivindicado este plato y podemos encontrarlo en cualquier evento que se precie, aunque nos lo sirvan después de sushi o caviar, es el más esperado y el más apreciado. Una fiesta sin tequeños no es una fiesta.

Esta receta es de mi mamá, que aunque no suele compartir sus recetas estrella, esta vez me autorizó a compartirla con ustedes.

Normalmente, los tequeños se sirven solos, pero en algunas regiones podemos encontrarlo servidos junto a salsa rosa, ketchup y en algunos restaurantes caraqueños nos lo presentan con salsa ragú para bañar (esta última opción me encanta)

Esta es la primera receta de esta nueva serie, así que sin más ¡A la cocina!

Pasapalos venezolanos: El Tequeño
Author: 
Recipe type: Entrante-Pasapalos
Prep time: 
Cook time: 
Total time: 
Serves: 12
 
Queso tierno recubierto de masa y frito
Ingredients
  • 5 tazas de harina de trigo
  • 1 taza de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1 cdta. de sal
  • 1 taza de agua fría
  • 2 cdas. de azúcar
  • 600 grs. de queso tierno
Instructions
  1. Picamos el queso tierno en trozos de 1x1x5 cms, reservamos
  2. Ablandamos un poco la mantequilla en el microondas, reservamos
  3. Disolvemos las dos cucharadas de azúcar en la taza de agua fría, reservamos
  4. En un recipiente colocamos la harina, mantequilla, huevos, sal y mezclamos con las manos, amasando
  5. Vamos agregando el agua, poco a poco, mientras vamos amasando. La idea es conseguir una masa elástica, un poco pegajosa, pero que se despegue fácilmente de los dedos.
  6. Dependiendo de la masa que usemos es posible que no necesitemos usar toda el agua. Usaremos tanta como sea necesaria, hasta conseguir la consistencia deseada. Si nos parece que nos pasamos de agua, podemos ir agregando puñados de harina e ir amasando, hasta corregir la textura.
  7. Dejamos reposar al menos una hora
  8. Después de haber reposado, procederemos a elaborar los tequeños. Para ello agregamos harina abundantemente en una mesa o en una superficie amplia, en la que tengamos espacio para pisar y cortar las tiras que usaremos para los tequeños. El rodillo también lo cubriremos de harina.
  9. Cortamos la masa en dos partes. Usamos la harina que hemos colocado en la mesa para amasar y formar una bola. Aplanamos la masa con el rodillo para que quede delgada (no demasiado)
  10. Enharinamos un cuchillo (liso, no de sierra) cortamos tiras de dos centímetros de ancho.
  11. Para armar los tequeños: colocamos un queso, cubrimos la punta con la masa y vamos enrollandolo cuidadosamente, hasta llegar al final y cubrimos bien la punta.
  12. Luego de armar todos los tequeños (esta masa da para más de 60) podemos congelarlos, si queremos servirlos otro día o refrigerarlos si queremos freírlos más tarde o al día siguiente.
  13. Para cocinar, echamos en un sartén aceite de girasol abundante y cuando esté caliente los ponemos a freír (no muchos al mismo tiempo) hasta que doren, poner en un plato a escurrir y servir caliente
  14. Nota: cuando se estén friendo, debemos estar pendiente que no se pierda el queso. Este queso derrite muy rápido y puede irse escurriendo por las puntas o el centro, por ello debemos freírlos por poco tiempo y a temperatura media para que doren rápido


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Trending Articles